Conoce el calendario académico 2025

Primer Semestre 2025

Hito Desde Hasta
Proceso matrícula rezagados 11-03-2025 13-03-2025
Reincorporaciones 1° semestre y anuales 31-01-2025
Traslado y Transferencias 1° semestre y anuales 31-01-2025
Solicitud de Postergación 14-03-2025
Matrículas de Excepción 08-09-2025
Ajuste preliminar de carga académica 13-03-2025 14-03-2025
Periodo examen de repetición segundo semestre 2024 04-03-2025 14-03-2025
Inicio de clases estudiantes nuevos(as) 10-03-2025
Caracterización y nivelación inicial académica de estudiantes nuevos(as) 10-03-2025 21-03-2025
Examen de suficiencia inglés 04-03-2025 10-03-2025
Inicio de clases estudiantes antiguos(as) 21-03-2025
Periodo de adecuación de carga académica 24-03-2025 28-03-2025
Eliminación de asignaturas 24-03-2025 13-06-2025
Semana de autoaprendizaje 19-05-2025 24-05-2025
Término de clases 19-07-2025
Periodo de exámenes 21-07-2025 26-07-2025
Término de semestre y cierre de actas en Sistema 26-07-2025

Segundo Semestre 2025

Hito Desde Hasta
Proceso matrícula rezagados 11-03-2025 13-03-2025
Reincorporaciones 1° semestre y anuales 31-01-2025
Traslado y Transferencias 1° semestre y anuales 31-01-2025
Solicitud de Postergación 14-03-2025
Matrículas de Excepción 08-09-2025
Ajuste preliminar de carga académica 13-03-2025 14-03-2025
Periodo examen de repetición segundo semestre 2024 04-03-2025 14-03-2025
Inicio de clases estudiantes nuevos(as) 10-03-2025
Caracterización y nivelación inicial académica de estudiantes nuevos(as) 10-03-2025 21-03-2025
Examen de suficiencia inglés 04-03-2025 10-03-2025
Inicio de clases estudiantes antiguos(as) 21-03-2025
Periodo de adecuación de carga académica 24-03-2025 28-03-2025
Eliminación de asignaturas 24-03-2025 13-06-2025
Semana de autoaprendizaje 19-05-2025 24-05-2025
Término de clases 19-07-2025
Periodo de exámenes 21-07-2025 26-07-2025
Término de semestre y cierre de actas en Sistema 26-07-2025

La entrada Conoce el calendario académico 2025 se publicó primero en Noticias UTEM.

Conmemoración 8M UTEM: Mujeres que transforman

Cada 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer se convierte en una ocasión para reflexionar sobre los avances alcanzados en materia de derechos de las mujeres y las niñas, así como para renovar el compromiso de seguir trabajando por una sociedad más justa e igualitaria.

Este año, nuestra casa de estudios lleva a cabo diversas actividades para conmemorar la importante fecha, con un enfoque especial en reconocer a las mujeres que han transformado su entorno y continúan abriendo caminos para futuras generaciones.

Acto conmemorativo: Reconocimiento y reflexión

El día viernes 7 de marzo, a las 11:00 horas, la rectora Marisol Durán Santis preside un acto conmemorativo en el Salón de Honor, oportunidad en que se va a rendir homenaje a un grupo de mujeres destacadas por su aporte y liderazgo dentro de la institución.

Este reconocimiento, que se lleva a cabo cada año, tiene como objetivo visibilizar el compromiso y la contribución de las mujeres en diversos estamentos de la universidad, desde académicas y funcionarias hasta estudiantes. Durante el evento, se resalta su trabajo en favor del desarrollo institucional y la construcción de un entorno más inclusivo y equitativo.

En esta ocasión, el acto se alinea con la consigna «8M: Mujeres que transforman», idea que hace hincapié en el aporte y la contribución de las mujeres en la historia, destacando a aquellas que, con su liderazgo, han sido un referente para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.

Claudia Ormazábal Abusleme, directora de la Dirección de Género de la UTEM, señala que “sumarnos a conmemorar el Día Internacional de las Mujeres nos permite reflexionar y relevar la importancia y aporte que cada mujer de nuestra comunidad efectúa al desarrollo de la educación pública, y en particular al desarrollo de la UTEM”.

Además, la directora enfatiza: “Queremos dar valor al cambio sostenido, a aquellas mujeres que no son sólo parte de un hito en particular, sino que son precedentes para la apertura y generación de condiciones que sostienen un proceso hacia el camino en la igualdad de oportunidades”.

Compromiso institucional con la igualdad de género

El evento también ofrece la oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales en torno a la igualdad de género. En un contexto político internacional adverso, en el que algunos derechos de las mujeres están siendo cuestionados, la UTEM reafirma su compromiso con la igualdad.

“Este año, más allá de reconocer a quienes abren caminos, queremos valorar a las mujeres que sostienen estos cambios, asegurando que las oportunidades sean accesibles para todas”, expresó Ormazábal.

Además, UTEM continúa avanzando en la implementación de su Política Institucional de Género, que promueve la erradicación de la violencia de género y la inclusión de las mujeres en espacios de decisión. “Este tipo de políticas son un valor social adquirido que propicia la protección de los Derechos Humanos, y por supuesto, la mejora en la calidad de vida de una sociedad que se nutre constantemente del aporte de las mujeres”, subraya Ormazábal.

La creación de una Dirección de Equidad de Género ha sido clave para transversalizar estas políticas en toda la gestión universitaria, fortaleciendo el trabajo en la prevención y sanción de la violencia de género, y promoviendo relaciones igualitarias.

Actividades culturales para cerrar el mes de la mujer

Tras la ceremonia de reconocimiento, la comunidad universitaria podrá disfrutar de la presentación de la Banda Exuberante, grupo musical conformado por mujeres y disidentes sexuales y de género. Esta intervención, que se realizará en el tercer patio de la Casa Central, cierra el evento con una propuesta cultural que celebra la diversidad y la inclusión.

Adicionalmente, durante todo el mes de marzo se van a efectuar intervenciones culturales en distintos campus de la universidad, generando un espacio de reflexión y adhesión a esta fecha. Así, UTEM reafirma su compromiso con la igualdad de género y la promoción de los derechos de las mujeres, invitando a toda su comunidad a sumarse a este proceso de transformación.

La entrada Conmemoración 8M UTEM: Mujeres que transforman se publicó primero en Noticias UTEM.

Ediciones UTEM invita a publicar en revistas especializadas

Ediciones UTEM, la editorial de la Universidad Tecnológica Metropolitana, invita a la comunidad académica y científica a participar en sus convocatorias de revistas para el primer semestre de 2025.

Con el objetivo de fortalecer el intercambio de conocimientos y promover investigaciones de calidad, las revistas de la editorial abarcan una amplia variedad de áreas de estudio. Ya seas investigador, académico o parte de la comunidad universitaria, esta es una oportunidad para visibilizar diversos trabajos y contribuir a un diálogo global en diferentes disciplinas.

Revista Trilogía – Primer Semestre Vol. 41, N°52 2025

La Revista Trilogía: Ciencia, Tecnología y Sociedad, editada por la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de la UTEM, ha abierto su convocatoria para el primer semestre del 2025. Este número, con el dossier especial sobre «experiencias de aprendizaje que fortalecen el proceso formativo universitario», busca recibir artículos originales, ensayos y notas técnicas que aborden la relación entre educación, ciencia y tecnología. La revista tiene acceso abierto, está indexada en LATINDEX Catálogo 2.0, y se publica semestralmente. Para más información, puedes contactar a la Editora Mariela Ferrada a través de trilogia.fhtcs@utem.cl.

Revista Modelamiento Matemático de Sistemas Biológicos (MMSB) – Convocatoria Permanente

La Revista Modelamiento Matemático de Sistemas Biológicos (MMSB), con ISSN-e 2735-6817, abre su convocatoria de forma permanente. Esta revista científica, arbitrada por pares, se enfoca en el uso del modelamiento matemático como herramienta para comprender y analizar sistemas biológicos. Está indexada en LATINDEX 2.0 y no tiene costos asociados por asignación DEDOI. Si tu investigación está relacionada con el modelamiento matemático en biología, esta es la oportunidad perfecta para difundir tu trabajo. Para más detalles, puedes comunicarte con el Dr. Ricardo Castro Santis en revista.mmsb@utem.cl.

Revista Chilena de Economía y Sociedad (RCHES) – Vol. 19, N°1 2025

La Revista Chilena de Economía y Sociedad (RCHES) invita a los autores nacionales e internacionales a participar con artículos académicos para el Vol. 19, N°1 de 2025. Este número tiene fecha límite de envío el 3 de junio de 2025 y es una excelente oportunidad para compartir investigaciones sobre temas económicos y sociales. La revista es semestral, tiene acceso abierto y no cobra costos de publicación (APC). Además, está indexada en EBSCO y LATINDEX Catálogo 2.0. Los interesados pueden contactar al Editor Claudio Molina Mc-Kay a través de claudio.molina@utem.cl.

Compromiso con la difusión del conocimiento

Fundada en 1989, Ediciones UTEM tiene como misión promover la difusión de la investigación y la creación académica y científica realizada dentro y fuera de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

La editorial, dependiente de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión (VTTE), busca contribuir al desarrollo sustentable del país, difundiendo trabajos en áreas tan diversas como las ciencias exactas, sociales, las artes y las humanidades. En su gestión, Ediciones UTEM promueve la visión de la universidad como un espacio pluralista, democrático y abierto a la diversidad.

La entrada Ediciones UTEM invita a publicar en revistas especializadas se publicó primero en Noticias UTEM.

UTEM y Universidad de La Frontera potencian investigación científica con Spintronics’ Day 2025

La entrada UTEM y Universidad de La Frontera potencian investigación científica con Spintronics’ Day 2025 se publicó primero en Noticias UTEM.

Encuesta “Fin de carrera”: Estudiantes UTEM evalúan positivamente su experiencia universitaria

La Encuesta Fin de Carrera es un instrumento anual que desde 2016 evalúa la experiencia universitaria UTEM de las y los estudiantes en diferentes dimensiones, recopilando información clave para la mejora continua de la comunidad universitaria a través del Plan de Desarrollo Institucional (PDI).

La herramienta cuenta con cinco dimensiones principales:

  • Valoración de la experiencia universitaria
  • Evaluación general de la carrera y la UTEM
  • Evaluación de aspectos específicos de tu carrera y de la UTEM
  • Expectativas a futuro
  • Evaluación del proceso de titulación

De acuerdo con el encargado de Estudios Institucionales del Departamento de Autoevaluación y Análisis de la DGAI, Diego Altamirano, la encuesta de Fin de Carrera “permite obtener una mirada integral sobre la evaluación de la experiencia universitaria, al aplicarse una vez que los y las estudiantes terminan sus actividades académicas. Su aplicación sistemática permite, además, analizar cómo varía la percepción a través de los años, sirviendo como insumo para la toma de decisiones y los procesos relevantes para la Institución, carreras y programas”.

En su última versión, la encuesta fue aplicada en modalidad online, entre los meses de enero y diciembre de 2023. En un universo de 1378 estudiantes en proceso de título, la herramienta tuvo una tasa de respuesta del 48%, equivalente a 667 personas.

Entre los resultados destacados que se desprenden de la encuesta, llama la atención el mejoramiento de la opinión y valoración de la calidad universitaria, tanto en a nivel institucional como en la percepción de la carrera en particular, en comparación a los años anteriores.

Altamirano comenta en esa línea que el indicador de mayor importancia es “la alta evaluación que las y los estudiantes hacen de lacalidad de la UTEM y la consideración para continuar estudios de postgrado, alcanzando ambos indicadores su valor más alto desde que es aplicada la encuesta”.

Cifras relevantes

Dentro de la encuesta destacan datos como la mejora en la calificación de parte de las y los estudiantes en el proceso formativo en general, la valoración del ambiente universitario y la intención de seguir perteneciendo a nuestra comunidad a través de un postgrado.

Algunas cifras:

  • Experiencia Universitaria: un 72% declara que su experiencia universitaria en la UTEM fue acorde a sus expectativas, mientras que un 14% revela que la experiencia superó sus expectativas.
  • Factores que afectan la experiencia universitaria: la compatibilización entre la Universidad y el trabajo persiste como la mayor dificultad con un 35%, los problemas de salud, tanto físicos como psicológicos, tienen un 26%, mientras que la exigencia académica afectaría al 22%.
  • Actividades Extracurriculares: Respecto a la participación en actividades extracurriculares, persiste un nivel de participación por debajo del 20% en todos los tipos de actividades. Sin embargo, entre aquellos que participan, el 73% evaluó las actividades como de calidad.
  • Cuerpo Docente y Formación: la valoración positiva del cuerpo docente supera el 77% en la mayoría de las categorías involucradas. La promoción de un ambiente de respeto en la sala clase, alcanzó un 96%; mientras que el uso de metodologías afines al Modelo Educativo registró un 77%.
  • Ambiente Universitario: La evaluación hacia las y los compañeros de carrera muestra una dinámica positiva, destacando la alta cooperación entre grupos de estudiantes con un 87% y el sentimiento de integración con un 91%, lo que indica un ambiente inclusivo y de apoyo entre las y los estudiantes.
  • Malla curricular: El plan de estudios es bien evaluada en lo que refiere a la exigencia de sus cursos, con un 89%, mientras que su coherencia y secuencia lógica, con un 85%. Además, se incorporó una nueva categoría relacionada con el enfoque de género en los cursos de la malla curricular, la cual tuvo un 53% de satisfacción.
    El trabajo en equipo ha sido consistentemente bien evaluado al igual que el autoaprendizaje para la solución de problemas, los conocimientos teóricos, la comunicación escrita y oral, las habilidades prácticas, el ámbito de la innovación y el emprendimiento, las tecnologías de información y comunicación, e inglés.
  • Expectativas de desarrollo: existe un interés significativo en realizar estudios de postgrado. En cuanto a la posibilidad de estudiar un postgrado en la UTEM, un 87% de las y los encuestados afirma que consideraría a la Universidad como una opción viable, lo que indica que la UTEM se ha consolidado como una opción atractiva para continuar con la formación profesional.
  • Recomendación: Un 81% considera que sí recomendaría a algún familiar o cercano estudiar la carrera que cursó en la UTEM. Este mismo porcentaje indicó sentirse “preparados” o “muy preparados” para enfrentar el mundo laboral.

Resultados por género

Finalmente, se realiza un análisis comparado por sexo, en el cual se revela que las mujeres reportan más problemas de salud (33% versus un 21% de hombres) y desventajas académicas por mala base escolar (7 p.p. de diferencia). También, las responsabilidades familiares afectan más a las mujeres (7 p.p. de diferencia).

En cuanto a las actividades extracurriculares, los hombres participan más en deportes (21% comparado con el 12% de mujeres). Respecto a la evaluación de profesores(as), las mujeres consideran en mayor medida que se utilizan metodologías adecuadas (81% frente al 73% de hombres). En relación con la malla curricular, más hombres creen que la carga académica está mal distribuida (39% frente al 31% de mujeres). Las mujeres dan más importancia a los cursos con enfoque de género (59% comparado con el 48% de hombres) y consideran menos adecuados losespacios para la vida universitaria (48% de respuestas favorables comparado con el 55% de hombres). En términos de expectativas laborales, más mujeres creen que la UTEM influirá positivamente en su primer trabajo (71% frente al 57% de hombres). Por último, en la intención de estudios posteriores, más mujeres desean realizar cursos de especialización (33% frente al 23% de hombres), mientras que más hombres prefieren programas de magíster (36% comparado con el 23% de mujeres).

La entrada Encuesta “Fin de carrera”: Estudiantes UTEM evalúan positivamente su experiencia universitaria se publicó primero en Noticias UTEM.

Así fue la versión 2025 del Workshop de Modelamiento Matemático de Sistemas Biológicos UTEM

La entrada Así fue la versión 2025 del Workshop de Modelamiento Matemático de Sistemas Biológicos UTEM se publicó primero en Noticias UTEM.

Derecho UTEM presenta libro que inaugura convenio con prestigiosa editorial española

La entrada Derecho UTEM presenta libro que inaugura convenio con prestigiosa editorial española se publicó primero en Noticias UTEM.

Estudiantes de postgrado profundizan conocimientos en Escuela de Verano DIASMA UTEM

La entrada Estudiantes de postgrado profundizan conocimientos en Escuela de Verano DIASMA UTEM se publicó primero en Noticias UTEM.

Núcleo de Apoyo Fiscal UTEM (NAF) inicia en marzo su segundo año de implementación

La entrada Núcleo de Apoyo Fiscal UTEM (NAF) inicia en marzo su segundo año de implementación se publicó primero en Noticias UTEM.

Académica de Psicología UTEM expone en importante congreso internacional

Un encuentro interdisciplinario entre profesionales del ámbito de la Filosofía y del espacio de la salud mental es el que se efectuó en la ciudad española de Granada a mediados de octubre recién pasado. En la instancia participaron especialistas de la psicología, la medicina y la psiquiatría provenientes de distintos países hispanohablantes, con vistas a favorecer cambios conceptuales y ético-prácticos de lo que comúnmente conocemos como patología mental o psicopatología.

En la actividad estuvo presente la

Cabe destacar que la instancia fue organizada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Granada, así como con la colaboración del Centro Mediterráneo (de la misma institución).

En particular, la charla de la profesora Irarrázaval, con el título “Empatía basada en la ternura: un enfoque fenomenológico-antropológico”, abordó la empatía destacando su papel en la facilitación de la comprensión entre diversas culturas y comunidades, desde un enfoque situado en los territorios locales de América del Sur abogando por el reconocimiento de la sabiduría ancestral de los pueblos originarios como respuesta a las crisis humanitarias y ambientales globales.

En consecuencia, se abordaron temas de investigación tales como: la constitución de la subjetividad, lo normal y lo patológico, el cuestionamiento de la idea misma de “anormalidad”, las relaciones entre neoliberalismo y salud mental, el acompañamiento terapéutico y ético, entre otros.

La entrada Académica de Psicología UTEM expone en importante congreso internacional se publicó primero en Noticias UTEM.

Ir al contenido